
Profesorado en Geografía
No cabe duda que investigar el espacio humanizado en la sociedad global, es una tarea que les compete a los geógrafos ya que analizan, comprenden y descifran los territorios que se articulan y organizan en el espacio. Para ello desde la complementariedad de sus enfoques físicos y humanos se profundiza en el análisis integrado de los territorios con el propósito de sumar esfuerzos para mejorar la condición humana sin dejar de lado los objetivos de solidaridad, equidad y justicia social. Estos posicionamientos asumidos plantean una geografía situada legítimamente en el campo de las ciencias sociales dispuesta a analizar temas y problemas atendiendo a la complejidad de los procesos socio territoriales y ambientales reconociendo su carácter multidimensional, multiescalar y multijurisdiccional.
Dichas innovaciones no dejan de repercutir en la universidad y en especial en la misión formadora de docentes. La necesidad de un cambio curricular ubica a la formación y al ejercicio del Profesorado en un lugar sensible y fuertemente discutido en relación a las necesidades de enseñanza y de aprendizaje de la sociedad actual.
Por ello, la formación del docente en Geografía debe tender a mejorar la construcción de los aprendizajes desde una renovación curricular que se apoye en el estudio de situaciones, procesos y fenómenos problemáticos de la realidad social. Se trata de pensar y actuar desde una perspectiva integral, reconociendo la problemática, asumiendo científicamente la enseñanza apoyados en los procesos de producción de investigación, el razonamiento crítico y el fortalecimiento de una actitud que favorezca el compromiso recíproco con un amplio conjunto de saberes, experiencias y responsabilidades.
Duración - Marco Legal
Objetivos
- Adquirir el conocimiento profundo y crítico de los enfoques teórico-metodológicos de la ciencia geográfica.
- Contribuir desde una sólida perspectiva teórica al conocimiento y enseñanza de la interacción Sociedad-Naturaleza en diversos contextos espacio- temporales.
- Formar para un adecuado desempeño profesional en los niveles pertinentes del sistema educativo y en organismos públicos y privados.
- Desarrollar una visión integradora en el campo de las Ciencias Sociales afianzando la formación interdisciplinaria para el trabajo científico.
Perfil del Egresado
- Conocimiento, comprensión e interpretación crítica de la relación sociedad-naturaleza en los contextos espacio-temporales, a partir de los enfoques teórico-metodológicos de la ciencia geográfica.
- Manejo de técnicas y procedimientos vinculados a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para el tratamiento e interpretación de problemáticas propias del campo disciplinar.
- Conocimiento e internalización de la formación pedagógica – didáctica en el marco de las concepciones actuales para intervenir en diferentes contextos educativos.
- Desarrollo de estrategias de intervención pedagógico didáctica para la comprensión de las funciones, reestructuraciones y diferenciaciones de los actuales espacios geográficos en diversas escalas de análisis.
- Desempeño en el manejo de teorías y metodologías para la docencia, investigación y producción del conocimiento geográfico.
Incumbencias
- Desempeñarse en docencia de los niveles Secundario, Superior Universitario y No Universitarios pertenecientes a organismos públicos y privados.
- Planificar, implementar y evaluar propuestas de enseñanza y de aprendizaje para los niveles secundarios, superior universitario y no universitario del sistema educativo.
- Asesorar a instituciones en la coordinación, desarrollo y evaluación de programas interdisciplinarios concernientes a su especialidad.
- Participar en equipos de trabajos interdisciplinarios para comprender e intervenir en diversos contextos socio espacial y educativo.
Plan de Estudios
Destinatarios
- Egresados de colegios secundarios del país o del exterior, debidamente acreditados.
- En el caso de no poseer estudios secundarios completos, se podrá solicitar la excepción prevista en el artículo 7° de la Ley de Educación Superior N° 24.521.